fbpx

El Pez

La alternativa sostenible a la lubina salvaje

La Lubina

Astuta depredadora, tiene un comportamiento curioso, siendo a la vez tímida e intrépida. Es conocida y apreciada desde la antigüedad cuando Aristóteles la llamó “lobo de mar”, debido a su voracidad y sus dotes de cazadora.

Aunque variedad de especies de lubina, la más conocida y valorada es la Lubina Europea (Dicentrarchus labrax). Tiene un tamaño medio, cuerpo alargado, escamas grandes y firmes, y cabeza relativamente puntiaguda, con la mandíbula inferior algo más larga que la superior.

Puede alcanzar una talla máxima de unos 90 cm y un peso medio de 7 kg. Se alimenta de peces y otros animales como crustáceos, erizos, moluscos, etc… y prefiere vivir en zonas de aguas abierta, profundas y batidas.

Vive en las costas del oeste del Atlántico, desde Noruega hasta Senegal, incluidas las Islas Canarias, así que aunque penetra en algunos mares como el Mar Mediterráneo, es una especie típicamente atlántica.

Una especie en peligro

La pesquería de lubina salvaje en toda Europa se encuentra en fuerte retroceso desde hace algunos años y se están poniendo en marcha diversas medidas (según la zona: vedas, cupos y tallas mínimas ) que, lamentablemente, no han conseguido frenar la desaparición de las poblaciones.

La Lubina Aquanaria

Es exactamente la misma especie, Dicentrarchus labrax, que la salvaje y presenta la misma morfología: cuerpo plateado, escamas brillantes y aletas bien formadas.

Una lubina Aquanaria tarda en alcanzar un peso de 2 kg unos 4 años, más o menos la mitad que una salvaje. Por eso la cabeza y las aletas que crecen más lentamente pueden ser algo más pequeñas.

Somos especialistas en lubina de gran tamaño.

¿Por qué la lubina Aquanaria es la lubina para la alta gastronomía?

OCEANICULTURA

Nuestras lubinas crecen en aguas del Océano Atlántico, aguas batidas, profundas, oxigenadas y de temperaturas regulares todo el año.

Son aguas muy expuestas lo que supone un reto tecnológico para mantener las instalaciones, pero que proporcionan un medio idóneo para la lubina por lo que sus características gastronómicas son excelentes, únicas y muy diferentes a las de otros sistemas de crianza de aguas menos profundas como los esteros o más tranquilas y cálidas como el Mediterráneo.

Estamos en un paraíso de biodiversidad marina.

BIENESTAR ANIMAL

Compromiso de Aquanaria con el bienestar animal

Nuestros viveros tienen muy baja densidad de cultivo: 98% agua, 2% peces. Pescamos de noche para minimizar el stress.

Estamos certificados por GLOBAL GAP: bienestar animal y cuidado medio ambiental.

La base de la alimentación es el pescado entero (especies poco usadas en alimentación humana y que proceden de pesquerías sostenibles controladas y certificadas por Marin Trust. Incluimos, además, ingredientes vegetales (leguminosas y cereales) preservando la calidad organoléptica y no utilizamos subproductos cárnicos.

newsletter