El #retoAquanaria 2022 ya tiene ganador: Marc Fradera, con su propuesta Cromatismos de la lubina. Aquanaria, junto con Basque Culinary Center, han planteado de nuevo el reto Aquanaria a los estudiantes de 2º del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias del centro. El nivel de las cuatro propuestas finalistas, y en general el de todos los participantes, ha sido abrumador. El jurado lo ha tenido realmente difícil para elegir al ganador en la final celebrada el 7 de abril.
Aquanaria, es la empresa pionera en España en la cría sostenible de lubina de gran tamaño para la alta gastronomía. Las lubinas Aquanaria se degustan ya en los restaurantes más prestigiosos del mundo y también es posible degustarlas en casa, gracias a la tienda online. Para la realización de este reto, Aquanaria ha enviado una lubina a cada uno de los alumnos inscritos para participar en él mismo. A partir de ese momento, la creatividad e imaginación de estos jóvenes se ha puesto en funcionamiento, para sorprender al jurado con todo tipo de propuestas a cual más original e innovadora.
SEGUNDA EDICIÓN DEL #RETOAQUANARIA
La segunda edición del #retoAquanaria en Basque Culinary Center ha supuesto un éxito total de participación con mas de 90 alumnos de 2º del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center inscritos. Cada uno de estos alumnos recibieron una pieza de lubina para experimentar y desarrollar sus suculentas propuestas. De entre todas las recetas participantes, se seleccionaron cuatro finalistas.

Los jueces en esta edición fueron el chef asesor Miquel Antoja; Miquel Aldana, Jefe de cocina del Restaurante Tresmacarron con una estrella Michelin; Celeste García de la Banda, creadora de contenido del blog El blog de Celeste; Nahuel Pazos, Chef investigador del BCC Innovation de Basque Culinary Center; Alberto Cuesta, profesor de Técnicas culinarias de Basque Culinary Center; y Arancha Apesteguía, Responsable de Marketing de Aquanaria.

Durante la final, celebrada ayer en el Basque Culinary Center, cada alumno, junto con el equipo de compañeros ayudantes, pudo presentar y servir sus platos al jurado.
- El primer plato presentado fue Cromatismos de la lubina de Marc Fradera Huici. Un plato de presentación clásica, inspirado en la cocina francesa y perfectamente ejecutado según posteriormente comentó el jurado, Fue la propuesta que se alzó con el premio final.
- El segundo plato a presentar fue Haiku al mar, de Lucia Curiel. Una propuesta inspirada en la gastronomía japonesa. Su creatividad, concepto y puesta en escena dejó boquiabiertos tanto al jurado como al resto de los asistentes al evento.
- La tercera propuesta fue Lubina Kokoretsi de Georgios Romanos Erotokritou. Una receta inspirada en una receta tradicional chipriota muy sabrosa y elegante que fue tambien valorada muy positivamente por el jurado.
- La última receta fue Ciclo Marino de Alicia Herranz García. La receta más minimalista de las cuatro aspirantes, de un gran contenido estético y alto nivel técnico.




En una ambiente íntimo y cercano, los participantes tuvieron la ocasión de responder a las preguntas del jurado y explicar los detalles de su propuesta. Así mismo, tras el veredicto del jurado, los chicos recibieron el feed back de parte de los integrantes del mismo. Sin duda, una jornada llena de nervios, ilusión y pasión muy enriquecedora para todos.


PROPUESTA GANADORA DEL #RETOAQUANARIA 2022
Marc Fradera recibió de manos de Pedro Sánchez, Director comercial de Aquanaria, el premio consistente en una beca para la matrícula para el siguiente curso. Durante la entrega del premio, también se hizo entrega a todos los finalistas un diploma que acredita la plantación de un árbol en su nombre en el Bosque Aquanaria en Gran Canaria.
COMPROMISO AQUANARIA
La realización de este tipo de iniciativas, donde se logra una participación altísima de los alumnos y un nivel asombroso en sus elaboraciones, es muy satisfactoria para Aquanaria. Creemos firmemente en la importancia de potenciar y apoyar a las nuevas generaciones de chefs para que saquen el máximo potencial a su imaginación. Este nos parece el mejor camino para asegurar que la gastronomía del futuro nos siga maravillando y haciendo viajar a través de los sentidos.
0 comentarios