El Pescado
Una experiencia gastronómica que tienes que probarDespiece de lubina Aquanaria

Calidad gastronómica
La lubina presenta partes bien diferenciadas en cuando a su composición y a su utilización en la cocina.
Lomo
Es la parte alta del pez. Presenta mayor grosor y es la una parte firme gracias a su composición más magra. Es ideal para sashimis, sushi y otras preparaciones de la cocina japonesa, y también para hacer a la plancha, brasa, horno o vapor y requiere corto tiempo de cocinado para que no se seque.
Ventresca
Es la parte de abajo, del vientre. Es la parte más grasa del pescado y es sabrosa y deliciosa precisamente por ese contenido de grasa. Tiene una textura más blanda y es ideal para platos en crudo y para cocinados cortos ya que la grasa se funde con el calor y se pierde.
Cola
La cola es una parte del pez que se mueve mucho y gasta las reservas de grasa con lo que su carne es magra. Es ideal para preparaciones similares al lomo. Requiere cocinado corto.
Cococha
Es una parte gelatinosa que se encuentra en la barbilla de los peces y muy apreciada en merluza y bacalao. En las lubinas de cierto tamaño también es una parte que se puede extraer y cocinar en salsa, al pil pil, rebozadas…
APROVECHAMIENTO INTEGRAL
Además de las partes “nobles” de la lubina, hay otras partes menos conocidas que son también muy interesantes.
En Aquanaria comercializamos el producto entero y creemos que a cada pieza se le puede sacar un gran aprovechamiento además de un rendimiento económico y culinario mucho mayor si se sabe aprovechar bien.
Estas partes menos conocidas son:
Cabeza
Tiene un elevado contenido de colágeno y un fantástico sabor que la hace excepcional para prepararla a la plancha o brasa si es de cierto tamaño. Las carrilleras son un bocado exquisito y los labios tienen un sabor a marisco muy especial. Cuando la cabeza es pequeña, junto con las espinas nos sirven para preparar un buen fumet.
Gónadas
De Noviembre a Marzo pueden tener huevas que son muy sabrosas y una excelente materia prima para preparar muy diversos platos o para potenciar el sabor de otras preparaciones.
Piel
La piel de la lubina crujiente (secada al horno y/o frita) es una opción muy buena para dar textura a los platos.
Grasa
En el interior de la lubina, cerca de la aleta ventral, hay una grasa localizada que se puede utilizar para cocinar a la plancha, brasa…o confitar. Es una grasa buena, saludable, muy rica en ácidos grasos esenciales, que se funde al remover con un ligero calentamiento y aporta sabor suave y agradable.
Características de Nuestras lubinas
FRESCURA
Pescamos bajo pedido mediante proceso de “shock térmico” (nada más sacarse del agua se sumerge en una mezcla de agua-hielo a < 2 ºC) y servimos producto fresco a todo el mundo.
LARGA CONSERVACIÓN
Previo a la pesca, nuestros peces ayunan 48 horas. Ese vaciado digestivo retrasa la degradación del producto y elimina posibles regustos desagradables. Las lubinas se conservan a la perfección durante 15 días desde la fecha de la pesca.
TEXTURA FIRME
A diferencia de otros sistemas de cría, nuestras lubinas crecen las aguas limpias, frías y bravas del Atlántico y luchando contra las corrientes marinas, un ejercicio constante que las dota de una consistencia y textura ideal para todas las elaboraciones y perfecta para elaboraciones en crudo como sashimis.
GRASA INFILTRADA
Por estar en ese “gimnasio” permanente nuestras lubinas no presentan acumulaciones por exceso de grasa, sino que ésta se encuentra bien repartida e infiltrada en la musculatura del pescado.
SABOR SUAVE Y LIMPIO
Nuestras cuidadas técnicas de manejo y la alimentación gourmet que les suministramos, dan como resultados su producto con un sabor que en cata no es fácilmente diferenciable del de la lubina salvaje.
SEGURIDAD Y CALIDAD
Contamos con las certificaciones de calidad siguiendo más altos estándares.
PRIMERA Y ÚNICA EMPRESA CERTIFICADA POR AENOR: LUBINAS CRIADAS EN ENTORNO LIBRE DE ANISAKIS
* Válido en los términos del alcance de la certificación y siempre que no exista manipulación posterior por empresas no certificadas
** Empresa certificada R.G.S. 12.066.17/GC envasadora exclusiva para Aquanaria
Nutricionalmente
La lubina es uno de los pescados más apreciados tanto por su valor nutricional como gastronómico.
- Un pescado azul de contenido en grasa bajo
- Un interesante aporte de ácidos grasos esenciales
- Una buena fuente de proteínas de calidad
Valores nutricionales
Energía | 161 Kcal |
Proteínas | 22 g |
Grasas totales (de las cuales) | 7,7 g |
Saturadas | 1,4 g |
Monoinsaturadas | 2,9 g |
Polinsaturadas | 2,9 g |
Carbohidratos (de los cuales) | < 2 g |
Azúcares | < 0,5 g |
Sal | 0,09 g |
EPA + DHA | 0,6 g |
(por 100 g de lubina)
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
- Pescado fresco (tallas disponibles de 1 a 4 Kg).
- Envasado en cajas de porex con hielo en escamas o gelpack.
- Cajas aptas para avión o camión
- Formatos (peso neto): caja pequeña (5-6 Kg) o caja grande (10-12/13 Kg)
- El pescado es envasado y expedido en nuestras instalaciones en menos de 12 horas desde la pesca
- Caducidad: 15 días desde la pesca
- Se debe mantener mantiene refrigerado entre 0–4ºC
