El pasado 24 de septiembre, se estrenó la película Camí Lliure, basada en la vida de Raül Balam Ruscalleda, hijo de Carme Ruscalleda, la mujer con más estrellas Michelín del mundo. La película, de género documental, participó dentro de la sección Culinary Zinema del Festival de cine de San Sebastian 2020. Camí lliure es una película de Angel Parra, producida por Pedro Peira y su rodaje duró mas de dos años.
Aquanaria estuvo presente en el estreno y en la deliciosa cena posterior, preparada por el chef en el Basque Culinary Center y que comenzó con un espectacular tartar de lubina Aquanaria. Pedro Peira, durante la intervención previa a la proyección del film, agradeció este apoyo de Aquanaria.
RAÜL BALAM, CHEF DE MOMENTS
Raül no ha tenido una vida fácil. Durante varios años luchó contra sus problemas de adicción al alcohol y las drogas, y ahora ha querido contarlo en esta película, para, como él mismo declara, normalizar un problema que sufre mucha gente y dar una mensaje de esperanza, ya que, con la terapia adecuada, es posible volver a llevar una vida plena. Camí lluire, no solo cuenta la vida de Raül, sino que es extensiva a la historia de su familia, marcada por la dedicación al restaurante San Pau, de tres estrellas, especialmente por parte de sus padres Carme y Toni. Es una película cercana, emotiva y positiva.
Cuando sus padres decidieron el cierre del San Pau, Raül decidió emprender su propio proyecto al frente del restaurante del Hotel Mandarín Oriental (siempre con el apoyo y asesoramiento de su madre). En la actualidad este restaurante ya cuenta con dos estrellas Michelin. Su cocina está basada en la gastronomía catalana con una gran influencia japonesa.
TARTAR DE LUBINA AQUANARIA
Raül Balam preparó un tartar inspirándose en la esqueixada de bacalao, un plato típico catalán, sustituyendo el bacalao por lubina Aquanaria que, dice el chef, por su textura y grasa infiltrada es idónea para que el plato quede muy jugoso. La lubina bien limpia se corta en taquitos con cuchillo y posteriormente se mezcla con vegetales (cebolla, pimiento, cebollino y aceitunas) y se monta el plato sobre una base de mostaza verde y cubierto de un velo de espinacas. Estas características que pone en valor Raul son indudablemente determinadas por el lugar donde viven y se desarrollan estos peces: las aguas batidas y oxigenadas del Océano Atlántico.
El resultado es un delicioso y bonito plato que representa a un pez nadando en el mar.
Este plato y el resto de la cena servida en el Basque Culinary Center fue preparada con ayuda de unos entusiasmados estudiantes de esta prestigiosa institución.
COMPROMISO DE AQUANARIA
La gastronomía forma parte de la cultura de un país al igual que el cine, el arte, la literatura…. y una prueba muy evidente de esto es la sección Culinary Zinema del festival de cine de San Sebastian.

Estamos muy agradecidos a todo el equipo de Festimanía por haber contado con nosotros en esta iniciativa, a la familia Balam-Ruscalleda, especialmente a Raül, y también al Basque Culinary Center por la estupenda organización de la cena.
El compromiso de Aquanaria es seguir apoyando la cultura, especialmente cuando además se de la mano con la gastronomía.
0 comentarios